Titulo


Virtual

Noticias

Breve reseña histórica de Sabanilla

Lunes, Noviembre 18, 2013

Antigua Iglesia de Sabanilla
La hospitaria y acogedora población de Sabanilla, se encuentra asentada al pie de la coordillera central de los Andes, a 60 km de la cabecera cantonal Celica - Loja. Se encuentra a una altura de 700 metros sobre el nivel del mar y una temperatura que fluctúa entre 30 y 35 °C.

Limita al norte con la Parroquia Maximiliano Rodríguez, al sur con el Cantón Zapotillo, al este con el Cantón Macará y al oeste con el Cantón Pindal y Zapotillo.

Una de las fortalezas de Sabanilla es la carretera Panamericana, ruta que une todo el Callejón  Interandino Ecuatoriano con las rutas del vecino pais del Peru, esta vía ha contribuido a mejorar el estándar de vida de sus habitantes.

La parroquia tiene 2.443 habitantes, de los cuales 1318 son hombres y 1125 son mujeres (Fuente: INEC - Censo 2010).


Sabanilla fue creada el 13 de Noviembre de 1953, tiene una superficie de 140.61 Km. Está integrada por las comunidades: Ceibo Mocho, Chaguarhuayco, El Charán, El Pindo, El Higuerón, El Cabuyo, Palmas, El Guabo, Guineo Grande, Guineo Chico, La Ciénega, La Sota, Potrerillos, 
Platanillo, Quillusara, Sabanilla Grande y San Antonio.

Con un clima cálido, al igual que el carácter de sus habitantes, Sabanilla es la parroquia más grande, después de la cabecera cantonal de Celica y Pózul.


Cuentan que en los inicios del siglo pasado este lugar estaba constituido por pampas, que en la temporada invernal se cubrían con la flor del amancay, conformándose extensos campos blancos que llamaban la 
atención de sus primeros pobladores. Parecían suaves sábanas extendidas en el suelo, desprendiéndose de esa metáfora el nombre del sector.

Tradicionalmente se ha caracterizado por el cultivo del maíz, aquel del grano amarillo y dulce, que abastece a los pueblos aledaños, aunque su comercialización se realice en el cantón Pindal, después de la temporada de cosecha que se prolonga entre los meses de julio y agosto.

Monolitos de Quilluzara
Sabanilla es considerada como una zona de rica historia aborigen, pues dentro de sus linderos se hallan ruinas de gran valor cultural. 

A este sector pertenecen los vestigios de El Muerto, que se dice fue un cementerio de poblaciones prehispánicasdonde reinaba el matriarcado (gobierno de la mujer). Las famosas piedras de Quillusara y más objetos arqueológicos únicos y fascinantes por su origen.