Por su privilegiada ubicación geográfica, la Parroquia de Sabanilla cuenta con hermosos paisajes y agradable clima que fluctúa entre 20 y 35 °C, lo que le hace merecedor, por sus bellezas naturales, a ser visitado por turistas nacionales y extranjeros.
Sabanilla es considerada como una zona de rica historia aborigen, pues dentro de sus linderos se hallan ruinas de gran valor cultural.
Además cuenta con sitios turísticos muy acogedores e interesantes, entre los cuales podemos destacar:
☛ Río QuilluzaraEl río de Quilluzara esta ubicado a
10 minutos de la cabecera parroquial de Sabanilla vía a la costa con un clima que varia entre los 20 y 35 °C.
Consejos para visitar rio Quilluzara:* Ropa comoda holgada y de tejidos que permitan transpirar a la piel.
* Ropa extra.
* Toalla de baño.
* Agua.
* Comida: Frutas (lavadas de antemano), bocadillos… vienen muy bien para despues de nadar.
* Protector solar.
* Repelente de insectos.
* Funda para guardar los desperdicios.
* En bici: si el paseo es sobre dos ruedas, no olvidemos circular con el equipamiento y la protección adecuada, especialmente el casco.
☛ Megalitos de QuilluzaraUbicado a 5 minutos aproximadamente de la cabecera parroquial de Sabanilla via a la costa.
Sabanilla es considerada como una zona de rica historia aborigen,
pues dentro de sus linderos se hallan ruinas de gran valor cultural.
A este sector pertenecen los vestigios de El Muerto, que se dice fue un cementerio de poblaciones prehispánicas donde reinaba el matriarcado (gobierno de la mujer). Las famosas piedras de Quilluzara y más objetos arqueológicos únicos y fascinantes por su origen.
Consejos para visitar los Megalitos de Quiluzara:
* Ropa adecuada: Pantalón jeans , Camisa manga larga o buso, zapatos.
* Sombrero o gorro.
* Agua.
* Comida: Frutas (lavadas de antemano), bocadillos, etc.
* Protector solar.
* Repelente de insectos.
* Funda para guardar los desperdicios.
* En bici: si el paseo es sobre dos ruedas, no olvidemos circular con el equipamiento y la protección adecuada, especialmente el casco.
☛ El mal paso y la laguna bravaRodeada de un ecosistema diverso, las profundidades de sus aguas son desconocidas, se dice que es encantada porque cuando arrojan piedras en el ella el ambiente se vuelve nublado y las aguas que permanecen lentas se vuelven bravas.
Están ubicadas a una hora de la cabecera parroquial Camino de los gentiles de Sabanilla a Vicin
Consejos para visitar la Laguna Brava:
* Ropa adecuada: Pantalón jeans , Camisa manga larga o buso, zapatillas deportivas cómodas (de preferencia botas)
* Un machete.
* Sombrero o gorro.
* Cuerda.
* Agua.
* Comida: Frutas (lavadas de antemano), bocadillos, etc.
* Protector solar.
* Repelente de insectos.
* Botiquin pequeño para raspaduras.
* Funda para guardar los desperdicios.
..............................................................................................................................